Descripción del Curso
<span class="hpt_headertitle">¿Cuáles han sido nuestros logros a lo largo de este 2020?</span>
¿Cuáles han sido nuestros logros a lo largo de este 2020?
Han sido múltiples los retos que el Colegio de Terapeutas de Costa Rica (CTCR), ha tenido que asimilar para continuar con la realización de sus funciones. El confinamiento obligatorio supuso la reorganización de su accionar en función de velar por el bienestar personal y colectivo de cada una de los agremiados y personal administrativo.
No obstante, el trabajo no se detuvo y estas condiciones permitieron que los acontecimientos que se han desarrollado a lo largo de este año, se llevaran a cabo gracias a la adecuada planificación entre varios de nuestros departamentos y comités.
Es por esto que queremos rescatar lo positivo que nos ha dejado el 2020 por medio de los logros que han sido alcanzados gracias al trabajo constante y la dedicación de todas las personas que integran el CTCR hasta la fecha.
A lo largo de este año, participamos activamente en los diferentes medios de comunicación del país, llevando temas relacionados con las diferentes áreas profesionales que representa el CTCR.
Por mencionar algunas, podemos destacar las campañas “Colegio de Terapeutas emite recomendaciones para evitar las lesiones en casa mientras se trabaja”, “Colegio de Terapeutas denuncia que la decisión de la CCSS afectará a los pacientes con problemas de audición lejos de beneficiarlos”, ”Terapeutas Respiratorios realizan trabajo indispensable en pacientes COVID-19”, “Profesionales sin preparación podrían estar atendiendo a pacientes con problemas auditivos”, “Solicitan al Hospital San Juan de Dios que se habilite el ingreso de los Terapeutas Respiratorios en la Unidad de Cuidados Intensivos”, entre otras.
Las condiciones a las que nos enfrentamos a causa de la pandemia por el COVID-19, nos obligaron a reorganizar la forma en la que desarrollamos nuestro trabajo. Adaptarnos a la virtualidad fue lo primero, sin embargo, eso no impidió que la Junta Directiva y los diferentes departamentos y comités, continuarán desarrollando sus funciones.
Del mismo modo, la oferta académica no mermó. La Dirección Académica trabajó arduamente para llevar a cabo espacios de actualización para todos los agremiados al CTCR, llevando un total de 34 charlas virtuales gratuitas para las diferentes Terapias.
Con el objetivo de generar un mayor acercamiento del agremiado a nuestros Colegio, empezamos a desarrollar el proyecto “Podcast CTCR”, el cual, pronto ofrecerá una amplia diversidad de temas y conversaciones de sumo interés para todos y cada uno de los agremiados.
La virtualidad nos ayudó a celebrar con éxito dos congresos virtuales: Congreso Virtual de Fisioterapia y Congreso Virtual de Terapia de Lenguaje. Esta fue una experiencia nueva para muchos de nosotros, sin embargo, esto nos demostró que gracias al trabajo en equipo y la disposición de cada uno de nuestros colaboradores, logramos llevar a cabo esta difícil tarea.
Lanzamos con éxito las Sociedades Científicas de Fisioterapia, asistimos a la convocatoria del Comité de Discapacidad y Adulto Mayor de la Asamblea Legislativa para impulsar el proyecto de Ley de la Detección Temprana de Problemas Auditivos en el Adulto Mayor, evidenciamos la realidad que viven algunos de los profesionales en Terapia Respiratoria en algunos centro de salud de nuestro país, celebramos el Día de la Terapia Ocupacional uniéndonos al movimiento de la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales, este año bajo el lema “Reimaginando el hacer”, iniciamos las gestiones para el proceso de incorporación del CTCR a la International Society of Radiographers and Radiological Technologist, entre muchos otros.
Mencionar cada uno de los logros de nuestras seis terapias sería una tarea interminable, sin embargo, toda esa información la podrá encontrar detallada en la Memoria Anual del Colegio de Terapeutas de Costa Rica, la cual se estará emitiendo el viernes 18 de diciembre por medio de correo masivo.
El 2020 finaliza en condiciones atípicas. En el CTCR seguiremos laborando en función de de garantizar un mayor posicionamiento de cada una de las seis áreas profesionales en el país y esperamos que el 2021 nos brinde la oportunidad de seguir velando por el bienestar de nuestros pacientes.