IMPORTANTE
Todo trámite debe ser gestionado por el interesado a través de los medios habilitados por el Colegio para tal efecto, sea por medio de la página web en el apartado correspondiente, por el correo electrónico info@ctcr.cr o bien, de manera presencial en la Plataforma de Servicios del Colegio de Terapeutas. Las gestiones que sean realizadas por otros medios, no serán atendidas.
La incorporación al colegio es requisito para el ejercicio de profesionales en: Audiología, Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, Terapia Física, Terapia del Lenguaje, Terapia Ocupacional y Terapia Respiratoria.
Hay 3 tipos de incorporación:
La incorporación ordinaria se realiza en fechas programadas.
El proceso se fundamente en el Reglamento del procedimiento de incorporación y otros procesos afines.
Cuota incluye:
Derechos de Incorporación y Juramentación (¢100.000)
Primera mensualidad de afiliación (¢7.000)
Carné profesional
Título de incorporación al Colegio de Terapeutas
Cuota incluye:
Derechos de incorporación y juramentación (¢155.000)
Primera mensualidad de afiliación (¢7.000)
Carné profesional
Título de incorporación al Colegio de Terapeutas
Cuota incluye:
Derechos de incorporación y juramentación (¢50.000)
Primera mensualidad de afiliación (¢7.000)
Carné profesional
Título de incorporación al Colegio de Terapeutas
Cuota incluye:
Derechos de incorporación y juramentación (¢50.850)
Primera mensualidad de afiliación (¢7.000)
Carné profesional
Título de incorporación al Colegio de Terapeutas
El colegiado que no se encuentre ejerciendo en el área profesional de su competencia, puede solicitar a la Junta Directiva del Colegio de Terapeutas de Costa Rica el congelamiento.
Los efectos de dicho trámite son la suspensión del pago de la colegiatura y la imposibilidad para ejercer en el área profesional de su competencia durante un tiempo definido.
El proceso se fundamenta en el Reglamento del procedimiento de incorporación y otros procesos afines.
Descargue el Formulario Solicitud de Congelamiento, complete según se solicita y adjunte al Formulario en línea, junto a los demás requisitos.
El colegiado que no se encuentre ejerciendo en el área profesional de su competencia, podrá solicitar a la Junta Directiva la desafiliación.
Los efectos de este retiro voluntario son: la suspensión del pago de la colegiatura y la imposibilidad de ejercer como profesional en la terapia respectiva por un periodo indefinido.
El proceso se fundamenta en el Reglamento del procedimiento de incorporación y otros procesos afines.
Descargue aquí el Formulario de Desafiliación, complete según se solicita y adjunte al Formulario en línea junto a los demás requisitos. área profesional
Se aborda la jubilación desde 2 perspectivas
Exoneración de pago de colegiatura por Jubilación:
El colegiado que haya obtenido la condición de jubilado por parte de las instancias correspondientes y que no desee seguir ejerciendo su profesión, podrá solicitar a la Junta Directiva la exoneración del pago de la colegiatura por jubilación. Los efectos de dicho trámite son la suspensión del pago de la colegiatura y la imposibilidad de ejercer en el área profesional respectiva por un periodo indefinido.
Jubilado que ejerce la profesión:
El colegiado que haya obtenido la condición de jubilado por parte de las instancias correspondientes, pero que desee continuar ejerciendo su profesión, podrá solicitar a la Junta Directiva el cambio de su estado ante el Colegio, con el fin de que se le aplique una cuota diferenciada en virtud de su jubilación. El efecto de dicho trámite será únicamente el cambio en el monto de la cuota mensual de colegiatura que, una vez aprobado el trámite en cuestión, será del veinticinco por ciento (25%) de la cuota ordinaria mensual de colegiatura vigente.
Requisitos
Para presentar la solicitud de exoneración de pago de colegiatura por jubilación, la persona agremiada debe presentar:
El proceso se fundamenta en el Reglamento del procedimiento de incorporación y otros procesos afines
Descargue el formulario correspondiente, complete según se solicita y adjunte al formulario en línea, junto a los demás requisitos.
La incorporación al colegio es requisito para el ejercicio de profesionales en: Audiología, Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, Terapia Física, Terapia del Lenguaje, Terapia Ocupacional y Terapia Respiratoria.
Hay 3 tipos de incorporación:
La incorporación ordinaria se realiza en fechas programadas.
El proceso se fundamente en el Reglamento del procedimiento de incorporación y otros procesos afines.
Cuota incluye:
Derechos de Incorporación y Juramentación (¢100.000)
Primera mensualidad de afiliación (¢7.000)
Carné profesional
Título de incorporación al Colegio de Terapeutas
Cuota incluye:
Derechos de incorporación y juramentación (¢155.000)
Primera mensualidad de afiliación (¢7.000)
Carné profesional
Título de incorporación al Colegio de Terapeutas
Cuota incluye:
Derechos de incorporación y juramentación (¢50.000)
Primera mensualidad de afiliación (¢7.000)
Carné profesional
Título de incorporación al Colegio de Terapeutas
Cuota incluye:
Derechos de incorporación y juramentación (¢50.850)
Primera mensualidad de afiliación (¢7.000)
Carné profesional
Título de incorporación al Colegio de Terapeutas
El colegiado que no se encuentre ejerciendo en el área profesional de su competencia, puede solicitar a la Junta Directiva del Colegio de Terapeutas de Costa Rica el congelamiento.
Los efectos de dicho trámite son la suspensión del pago de la colegiatura y la imposibilidad para ejercer en el área profesional de su competencia durante un tiempo definido.
El proceso se fundamenta en el Reglamento del procedimiento de incorporación y otros procesos afines.
Descargue el Formulario Solicitud de Congelamiento, complete según se solicita y adjunte al Formulario en línea, junto a los demás requisitos.
El colegiado que no se encuentre ejerciendo en el área profesional de su competencia, podrá solicitar a la Junta Directiva la desafiliación.
Los efectos de este retiro voluntario son: la suspensión del pago de la colegiatura y la imposibilidad de ejercer como profesional en la terapia respectiva por un periodo indefinido.
El proceso se fundamenta en el Reglamento del procedimiento de incorporación y otros procesos afines.
Descargue aquí el Formulario de Desafiliación, complete según se solicita y adjunte al Formulario en línea junto a los demás requisitos. área profesional
Se aborda la jubilación desde 2 perspectivas
Exoneración de pago de colegiatura por Jubilación:
El colegiado que haya obtenido la condición de jubilado por parte de las instancias correspondientes y que no desee seguir ejerciendo su profesión, podrá solicitar a la Junta Directiva la exoneración del pago de la colegiatura por jubilación. Los efectos de dicho trámite son la suspensión del pago de la colegiatura y la imposibilidad de ejercer en el área profesional respectiva por un periodo indefinido.
Jubilado que ejerce la profesión:
El colegiado que haya obtenido la condición de jubilado por parte de las instancias correspondientes, pero que desee continuar ejerciendo su profesión, podrá solicitar a la Junta Directiva el cambio de su estado ante el Colegio, con el fin de que se le aplique una cuota diferenciada en virtud de su jubilación. El efecto de dicho trámite será únicamente el cambio en el monto de la cuota mensual de colegiatura que, una vez aprobado el trámite en cuestión, será del veinticinco por ciento (25%) de la cuota ordinaria mensual de colegiatura vigente.
Requisitos
Para presentar la solicitud de exoneración de pago de colegiatura por jubilación, la persona agremiada debe presentar:
El proceso se fundamenta en el Reglamento del procedimiento de incorporación y otros procesos afines
Descargue el formulario correspondiente, complete según se solicita y adjunte al formulario en línea, junto a los demás requisitos.
Le invitamos a formar parte y contribuir al desarrollo profesional de esta especialidad.
Le invitamos a formar parte y contribuir al desarrollo profesional de esta especialidad.
Le invitamos a formar parte de las Sociedades Científicas y contribuir al desarrollo profesional de nuestra comunidad.
Le invitamos a formar parte y contribuir al desarrollo profesional de esta especialidad.
Le invitamos a formar parte para contribuir al desarrollo profesional de esta especialidad.
Le invitamos a formar parte para contribuir al desarrollo profesional de esta especialidad.
Le invitamos a formar parte para contribuir al desarrollo profesional de esta especialidad.
Le invitamos a formar parte para contribuir al desarrollo profesional de esta especialidad.
Le invitamos a formar parte para contribuir al desarrollo profesional de esta especialidad.
Le invitamos a formar parte para contribuir al desarrollo profesional de esta especialidad.
Le invitamos a formar parte para contribuir al desarrollo profesional de esta especialidad.
Le invitamos a formar parte para contribuir al desarrollo profesional de esta especialidad.
Le invitamos a formar parte para contribuir al desarrollo profesional de esta especialidad.
Le invitamos a formar parte para contribuir al desarrollo profesional de esta especialidad.
Le invitamos a formar parte para contribuir al desarrollo profesional de esta especialidad.
Le invitamos a formar parte para contribuir al desarrollo profesional de esta especialidad.